Capoeira

La capoeira surgió hace muchos años como un intento de revolución de los negros esclavos frente al control de la colonia portuguesa en Brasil, las técnicas empezaron a formarse posiblemente desde tierra africana, y luego se terminó de organizar en Brasil. La guardia esclavista tenía prohibido a los negros ejercitarse de una forma distinta a cualquier trabajo forzado, pero no se preocuparon en intervenir sus rituales culturales. Fue así como idearon mezclarlo entre la danza y la música, y como lo pasaron de un camarada a otro. En verdad, la capoeria nació en la caldera de la esclavitud y la opresión africana.




Luego de que la esclavitud fue abolida, estos esclavos africanos se unieron o formaron pandillas criminales en las ciudades de Brasil, debido al desempleo crónico de esa época. Entonces la capoeira comenzó a asociarse a las actividades criminales o antigubernamentales y fue prohibida en 1892. Sin embargo continuó siendo practicada clandestinamente hasta 1937, cuando fue exhibida frente al presidente del Brasil, quien permitió que se abriera la primera escuela de capoeira. Desde ese momento ha sido reconocida como un deporte nacional oficial, y su popularidad se diseminó por el mundo, en la década de 1970.



La palabra capoeira tiene varios significados. Uno describe una zona de bosque o jungla que ha sido despejada. Otra proviene de una palabra del Congo que significa revolotear y forcejear, y es utilizado en particular para describir los movimientos de un gallo durante una pelea.


La capoeira es una forma de arte brasileña de origen africano que combina facetas de artes marciales, música y deporte, así como expresión corporal.



Estilos de capoeira.

Existen dos estilos principales de capoeira. 

La capoeira angola, considerado el estilo de raíz verdadera, que se caracteriza por un juego lento, bajo y solapado, con una fuerte atención a los rituales y a las tradiciones del capoeira. Se considera a Pastinha como el mestre más importante en la historia de este estilo.
Clic Aquí para más información.

El otro estilo es la capoeira regional -que se pronuncia “heh-jeeh-oh-nahl”- conocido por su juego fluidamente acrobático, enfocado en la estrategia y la técnica. Es más nueva y más marcial que la capoeria angola, y fue desarrollada para ser más convencional y más accesible al público. Se caracteriza por sus saltos altos, acrobacias y patadas dando giros, mientras que mantiene el embaucamiento y el fundamento similar a la capoeira angola. Ambos estilos emplean tretas y otras formas subterfugias, extensos trabajos preparatorios en forma de barridos, patadas y hasta cabezazos. Mestre Bimba es el fundador de este estilo y es considerado el mestre mas importante del mismo.
Clic Aquí para más información.